
EL Fuerte
Pueblo Magico


En 1563, Francisco de Ibarra fundo la Villa de San Juan Bautista de Carapoa en el Valle Carapoa o Cinaro, a unos 30 kilómetros de la ciudad de El Fuerte que en ese tiempo no existÃa , en la orilla izquierda del rÃo Zuaque , pero esta localidad no duro mucho , ya que fue atacada y a la vez incendiada por los indios Tehuecos. Esto hizo necesaria la construcción de un Muro para dar protección a los colonizadores novohispanos, iniciándose las obras en 1610 bajo del mando de Diego MartÃnez de Hurdaide, que llamó al nuevo asentamiento fortificado Fuerte del Marqués de Montesclaros. Este fuerte darÃa a mediados del siglo XVII lugar a la villa del Fuerte de Montesclaros, abreviada como El Fuerte, que serÃa la ciudad que dio origen al distrito y hoy en dÃa al municipio de El Fuerte.
En el año de 2009, El Fuerte fue declarado Pueblo Mágico.
Turismo
La cultura yoreme, sus tradiciones y vida cotidiana en este soleado lugar gastronomÃa fresca y danzas eufóricas en el marco del circuito eco turÃsticos cortes. El fuerte encierra tesoros del norte sinaloense, vasto en recursos naturales y tradición prehispánica. Escala el cerro de la máscara, para conocer su zona arqueológica de los mayos que comprende cera de 300 grifos grabados con sÃmbolos propios de sus mitológicas. Fundado a orillas del RÃo Grande, el tercero más grande del paÃs, el susurro de sus corrientes musicaliza la tranquilidad de esta tierra donde la pesca es una actividad cotidiana. Conoce su plaza de armas y palacio Municipal, vestigios del legado porfiriano de la ciudad. En el Museo Mirador del Fuerte podrás admirar el orgullo de la religión plasmado en una nutrida exposición de la historia indÃgena de la comunidad. Deléitate con la cocina local, rica en pescado y mariscos producidos en la región. (visitaMéxico,2015)
